El número de EAFI que realmente están operativas es un vaivén constante, ya que, aunque hay actualmente 172 autorizadas en la CNMV, 25 se han dado de baja desde que comenzó a funcionar esta figura en marzo de 2009, según un estudio de IntellectSearch.
Santiago Díez, responsable de IntellectSearch y director de marketing de elAsesorFinanciero.com, ha elaborado un estudio en el que analiza la evolución de las EAFI desde su nacimiento, concluyendo que sólo hay 147 operativas.
El informe clasifica a este tipo de entidades en tres grupos: “Las excelentes, que suponen unas 20 o 25 a nivel nacional; las normales pero con futuro, con potencial para gestionar en su primer año de vida más de 100 millones de euros; y el resto, que están condenadas a morir”.
En cuanto a su remuneración, el estudio indica que las retrocesiones en las EAFI ya sólo suponen el 19,3% de sus ingresos, mientras el 81% restante corresponde a honorarios cobrados a los clientes: “Esta situación es consecuencia de la próxima aplicación de MiFID II que prohibirá el cobro de retrocesiones de entidades a los asesores o EAFI que se hagan llamar a si mismo independientes”.
El negocio de las EAFI en 2014 creció un 43%, hasta los 47,7 millones de euros el año pasado, de los que únicamente 9,1 millones (el 19% del total) fueron retrocesiones de entidades, y el patrimonio total gestionado de las EAFI creció un 21,1%, hasta los 21.366 millones de euros. El número total de contratos de clientes se incrementó un 13,99% y los empleados que trabajan en EAFI también se incrementó, pasando de 334 en 2013 hasta los 396 trabajadores de final de 2014.