El crédito al consumo no levanta cabeza, con una caída del 10,3% en 2012

2 miércoles, 26 de diciembre de 2012



En 2012 se ha mantenido la tendencia descendente del mercado de crédito al consumo, en un contexto de desfavorable comportamiento del gasto de las familias y restricciones crediticias, según un estudio de DBK. Así, para el cierre del ejercicio se estima una inversión nueva de 35.800 millones de euros, lo que supone un 10,3% menos que en 2011 y una caída superior al 50% respecto al máximo registrado en 2007.
El informe advierte que la contracción del consumo privado y las dificultades de financiación provocan un notable retroceso del mercado de crédito al consumo en los últimos años, pero además el aumento de las tasas de morosidad ha obligado a las entidades a reforzar las herramientas de control del riesgo, endureciendo los criterios de concesión de créditos.

En cuanto a la finalidad de las operaciones de financiación, destaca la pérdida de peso específico del crédito para financiar la adquisición de automóviles, en paralelo al deterioro de las ventas. Por entidades, la contracción del crédito en los últimos años ha sido especialmente significativa en el segmento de entidades de depósito, en el cual la inversión nueva se redujo en 2011 hasta los 16.500 millones de euros, lo que supuso un 16% menos.

Por su parte, el crédito concedido por establecimientos financieros de crédito y los bancos especializados en financiación se situó en 23.430 millones de euros en 2011, un 3% menos. Estas entidades continúan ampliando su cuota, hasta alcanzar el 59% del crédito nuevo total en 2011, seis puntos porcentuales más que tres años antes. Finalmente, el grado de concentración de la oferta se ha acentuado, en paralelo al avance en la reestructuración del sector bancario. En 2011, las cinco primeras entidades reunieron de forma conjunta el 42% de la inversión nueva total, mientras que las diez primeras concentraron cerca del 60%.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »

1 comentarios:

comentarios
Anónimo
25 de enero de 2013, 17:26 delete

Quiero comentar que he seguido atentamente tu artículo debido
a que era una cosa que busqué en google pero
aún no conseguía encontrar aquello que necesitaba.


Muy interesante
Feel free to visit my website ; marimari22martin.posterous.com

Reply
avatar