Reacciones en Unience a nuestra apertura de la semana pasada

Nuestra noticia de la semana pasada ¿Aceptará el consumidor cambiar su banco por un asesor financiero? ha tenido un gran eco en la red Unience, con numerosos e interesantes comentarios. Así, Javier Carrillo de Albornoz afirma que `Creo que sí aceptará porque el asesor financiero es independiente de los productos que ofrece, o sea, el asesor no crea un producto, como el banco, para venderlo sino que ofrecerá al cliente el producto que más se adapte a sus necesidades de cualquier banco´. Por su parte, Benito Cabrera cree que, para ello, el asesor financiero del año 2012 está obligado a tener un perfil mucho más exigente en varios temas: `Formación: los asesores con titulaciones especialmente diseñadas para esta profesión, como el EFA o CFA, siguen siendo una minoría y los clientes están cada vez mas informados; Redes Sociales/Internet: no puede existir un asesor financiero sin redes sociales, tan sencillo como eso; y disponibilidad: el cliente de perfil medio alto/alto en 2012 pasa poco o nada por una oficina bancaria, así que necesita un asesor financiero que pueda hablar con el rápidamente en un momento determinado ya sea por email o incluso por redes sociales´.

Asimismo, el usuario Kaloxa explica que `habrá mejores y peores asesores, pero por lo menos están de tu lado, les pagas para que te asesoren por los mejores productos... No les pagas con las malas rentabilidades que vas a tener por debajo mientras te colocan productos mejores para la entidad que para ti´. Y el usuario jsaste indica que `yo creo que este debe ser el futuro. Se demuestra que en un entorno tan complicado como el actual, tan cambiante y también tan difícil, será absolutamente necesario el acudir a especialistas para realizar inversiones. Alguien que te conozca, que sepa el riesgo que estás dispuesto y puedes asumir, te explique los riesgos de cada inversión y no tenga conflicto de interés para buscar el producto que mejor se adapte a ti. ¿Será difícil que el cliente cambie el chip? Sin duda, y yo lo vivo en mis propias carnes. La semana pasada una cliente me lloraba por las preferentes que habían colocado a su tia de 87 años en una caja, pero seguía trabajando con ellos... Algo incomprensible, pero es así´.

No obstante, el usuario mmfpam advierte que `pienso que de momento y durante algún tiempo, estaremos en una etapa en la que a corto plazo será fácil perder y muy incierto poder ganar. Por tanto, tampoco el asesor podrá acertar fácilmente´. Y Ramón Martínez recuerda que `también está el asunto de la regulación. Como dicen en el artículo la figura del asesor financiero se asocia con la del chiringuito financiero (éstos se denominaban a sí mismos asesores, lo de chiringuito no vende mucho). En cuanto a la formación, no sé si un título EFA puede ser suficiente. De hecho, creo que para poder prestar servicios de asesoría hay que registrarse en la CNMV como EAFI´.

Por último, Roberto Borrás concluye que `el asesoramiento financiero independiente en España, gracias a Dios, ha evolucionado y sigue evolucionando, ganando prestigio y reconocimiento. Cada día son más los ahorradores/inversores que recurren al mismo, descontentos por el servicio dispensado directamente desde la entidad financiera, ya sea a través de su banca comercial o incluso a través de su rama de banca privada. Principios como la honestidad, transparencia, claridad, información y profesionalidad jugarán a favor de nuestra reputación. Un cliente contento puede aportar mucho más de lo que podemos llegar a imaginar. Para mí, escuchar y saber interpretar las necesidades de los clientes es primordial, y por supuesto, tener al lado buenos partners con los que poder complementar el servicio´.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »

1 comentarios:

comentarios
2 de abril de 2012, 14:40 delete

Muchas felicidades por esa buena acogida ;)

Reply
avatar