AIF colabora con el Institut Català de Finances en su línea de ayuda a empresas

2 miércoles, 21 de septiembre de 2011

La  AIF (Asociación de Profesionales Asesores Independientes Financieros) colabora con el Institut d’Estudis Financers (ICF) en su línea de acción de ayuda empresarial. Los miembros de la AIF, más de 500 en toda España, podrán ayudar a difundir las nuevas e interesantes líneas de financiación en la contratación de créditos y avales por un total de 2.250 millones de euros que propone el ICF.

Entre ellas, destacan una línea de Avales del ICF y Avalis, para financiar circulante de empresas en operaciones en curso o de renovación con incremento de límites. Los beneficiarios deben ser empresas catalanas con menos de 250 trabajadores o autónomos. La  facturación debe situarse entre los 600.000 y los 5 millones de euros, aunque el ICF estudiará los casos de empresas viables con facturaciones inferiores. La modalidad Avalis incluye póliza de crédito, préstamo, pólizas de descuentos, factoring con recurso y confirming. En cuanto al término, es a 3 años, como máximo.

También está la Línea ICF Crédito, financiación de inversiones y circulante para Pymes y autónomos que contribuyan al fomento de la competitividad de la empresa catalana a través de la innovación tecnológica, eficiencia energética, apertura de nuevos mercados y mejora de la productividad. Los beneficiarios deben ser empresas catalanas con menos de 250 trabajadores y negocio menor de 50 millones o cifra de balance no superior a 43 millones de euros.

Otras dos vías son la Línea I+I, junto a ACC1Ó para financiar inversiones que fomenten la internacionalización, la innovación, la industrialización y el turismo; y la Línea de Inversión, nueva vía para cualquier autónomo o Pyme, con facturación inferior a 20 millones y plan de negocio  que aporte valor a la economía catalana. Como complemento, ICF prevé realizar inversiones en su sección de Capital Riesgo hasta un total de 100 millones de euros en fondos de inversión especializados en Pymes, proyectos de internacionalización e innovación.

Para Jordi Paniello, presidente de la AIF, “la voluntad de colaboración entre ambas entidades se potencia ahora y se convierte en una buena oportunidad para nuestros asociados, ahora mediadores también dentro del proceso de esta interesante financiación, en unos momentos de gran escasez de crédito para nuestras empresas”.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »