Mostrando entradas con la etiqueta Pictet Funds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pictet Funds. Mostrar todas las entradas

¿Por qué el cliente no se da cuenta de que las retrocesiones las paga él?

2 miércoles, 17 de octubre de 2012

Añadir comentario

Cuando un cliente solicita los servicios de un asesor financiero parece que no se da cuenta de que este profesional cobra por realizar ese servicio. Las retrocesiones pagadas por las entidades al asesor hacen vivir al cliente en un "limbo informativo" al no conocer ni querer conocer cuánto cobra su asesor.

IV Jornadas de la Inversión Colectiva de Deloitte, APD e Inverco, celebradas la semana pasada, abordaron un tema de máxima actualidad para los asesores financieros: Cobrar retrocesiones u honorarios del cliente. La actual redacción de la MiFID II prohibirá el cobro de retrocesiones de las entidades, lo que impactará directamente en el mercado español, donde entidades y asesores se decantan mayoritariamente en la actualidad por el cobro de retrocesiones.

En la jornada, las entidades manifestaron que el cliente español no está preparado para pagar directamente la asesoría financiera. Así Javier Alonso, director general de Credit Suisse Gestión, afirmó que `"debemos reorientar la industria hacia el asesoramiento, pero el problema es que no se paga por ese asesoramiento. El cliente no tiene la cultura de pagar upfront por el servicio de asesoramiento pero, al final, lo termina pagando igual vía retrocesiones. Es como cuando una hija miente a sus padres diciendo que va de vacaciones con sus amigas cuando, en realidad, va con su novio. Los padres prefieren creer la ilusión de las amigas´.

Gonzalo Rengifo, director general de Pictet Funds, fue aún más rotundo: `En España es imposible que se pague por asesoramiento. Si al final la MiFID II se aprueba como se plantea actualmente, el sector sufriría considerablemente. Ahora la regulación de la nueva Directiva está en momento de incertidumbre: En octubre de 2011 la Comisión Europea publicó una propuesta de modificación en la que se recogía la prohibición del pago de retrocesiones a asesores. En septiembre de 2012, el Consejo de la UE ha publicado un texto preliminar que diverge del texto que se someterá a votación en el Parlamento Europeo. Como advirtió Inverco, esta falta de sintonía entre ambos textos dilatará previsiblemente la aprobación de la Directiva. La situación ideal sería que se vaya educando poco a poco al cliente en los beneficios que supone el pago directo por asesoramiento antes de prohibir el pago de retrocesiones a los asesores´.

Por su parte, Pedro Dañobeitia, consejero delegado de DWS Investments, se sumo a las entidades que piden que no se prohíba el pago de retrocesiones: `Lo que el mercado debe buscar es una mayor transparencia e igualdad de trato entre todos los productos financieros. En este sentido, se debe informar al cliente de qué parte se lleva el distribuidor y qué parte el gestor, pero no prohibir el pago de retrocesiones al distribuidor cuando es una práctica que sí se permite en otros productos, como los estructurados. Es fundamental asesorar correctamente al cliente y recomendarle aumentar su exposición al riesgo pues los productos aparentemente seguros no ofrecen ningún valor´.

El Funds Experts Forum de IIR facilita las respuestas adecuadas para garantizar el futuro

2 miércoles, 10 de octubre de 2012

Añadir comentario

En momentos de incertidumbre el conocimiento del entorno resulta imprescindible. El aporte de información y opinión experta se convierte en ingrediente esencial para paliar la creciente desconfianza del cliente. Puesto que ignorar un mínimo detalle puede convertir su apuesta en fracaso, hay que conocer de primera mano qué mercado le ofrece mayor seguridad para sus fondos. En la próxima edición de Funds Experts Forum, que tendrá lugar el 25 de octubre, la comunidad de expertos en fondos de inversiones debatirá sobre los criterios principales para seleccionar productos en períodos como el actual.

El foro reunirá una vez más a Gestores de Fondos y Asesores Financieros con el objetivo de encontrar las respuestas a las nuevas exigencias. También con Pictet Funds y Open Finance como patrocinadores del evento. Ofrecerá un recorrido sobre las posibles ventajas e inconvenientes de invertir en Irlanda, o por el contrario, argumentará la razón por la que el Principado de Luxemburgo se encuentra en boca de todos ya desde la edición anterior de este evento.  Además, nos pondrá al día acerca de la utilidad actual de los Unit Linked, sobre el procedimiento más adecuado para deslocalizar un fondo  o de cómo están analizando las plataformas en la actualidad. La clausura correrá a cargo del presidente de la AFI, Emilio Ontiveros, que analizará cómo afecta la crisis de deuda al mercado de fondos.

Pictet lanza un fondo long short de acciones chinas UCITS III

2 martes, 8 de febrero de 2011

Añadir comentario
Pictet Funds, entidad que distribuye prioritariamente a través de asesores financieros, ha lanzado el fondo “Pictet Total Return Mandarin”, producto con estrategias long short y enfoque de rentabilidad absoluta. El producto invierte en un universo de 4.500 compañías con una capitalización mínima de 800 millones de dólares de Hong Kong y China Continental y, en ocasiones, de Taiwán y otros países asiáticos con más del 30% de las ventas en la región de Gran China. El fondo invierte en acciones clase H de Hong Kong, en ADR de EEUU y en coberturas de índices mediante futuros. Toma entre 30 y 60 posiciones largas con perspectivas de revalorización superior al 15% y no más de 30 posiciones cortas. El fondo está denominado en dólares y tiene liquidez semanal, con una comisión de gestión de 1,6% para la clase destinada a distribución pública. La gestora del fondo es la china Lan Wang Simond, con más de 16 años de experiencia gestionando inversiones en el país asiático.