Mostrando entradas con la etiqueta Okavango Delta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Okavango Delta. Mostrar todas las entradas

Los asesores financieros de EFPA destacan que la inversión extranjera vuelve a España

2 miércoles, 19 de marzo de 2014

Añadir comentario

¿Tienen calado las reformas que se han realizado hasta la fecha? ¿Cuándo creceremos lo suficiente como para crear empleo? Esas son las dos cuestiones que planteó el presidente de EFPA España, Carlos Tusquets, en la presentación de la mesa redonda sobre crecimiento sostenido que organizó EFPA en el marco de Forinvest 2014 en Valencia: “El sector privado ya ha realizado el ajuste necesario. Se ha realizado un adelgazamiento general de las empresas y más aún en el sector financiero. Ahora falta que lo haga el sector público”, explicó Tusquets.

Los analistas que intervinieron en la Jornada EFPA coinciden en reconocer la mejoría que está experimentando la economía española después de las reformas realizadas, y que se refleja en la recuperación de la confianza por parte de los inversores extranjeros, que están volviendo a apostar por invertir en España. Así, Isabel Giménez, directora general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, señaló que “se ha recorrido buena parte del camino de las reformas aunque quedan algunos retos que todavía se deben acometer como un aumento de la inversión en I+D, el cumplimiento del déficit y un mayor ajuste en el sector público y en el privado”.

Jesús Sánchez-Quiñones, director de Renta 4, destacó las medidas adoptadas por el BCE que han “ayudado a la recuperación, sobre todo de las economías periféricas” pero recordó que “está política no es sostenible en el tiempo. Debemos ser conscientes de que los tipos de interés no van a estar en mínimos toda la vida”. Por su parte, Antonio Benito, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, enumeró algunos de los riesgos globales que podrían comprometer la ansiada recuperación a nivel europeo. “Habrá que estar muy pendientes del riesgo a la deflación en toda Europa, de los conflictos territoriales y del aumento de las materias primas”. Andrés Pedreño, catedrático de Economía Aplicada y director del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante, aseveró que la clave de la recuperación estará en lograr “una Administración más eficiente” y que España se convierta en un país “amistoso para los negocios”.

En la segunda mesa redonda organiza por EFPA España en Forinvest se debatió sobre cómo se comportarán los mercados en 2014. Miguel Ángel Villoslada, gestor de fondos de TREA Capital Partners SV, señaló que existen razones para el optimismo y explicó que “los fondos mixtos son los que más dinero atrajeron a lo largo del año pasado, superando en un 25% el nivel de captación récord registrado en 2010. Los inversores institucionales están aprovechando para volver a la renta variable y la volatilidad nos puede ofrecer posibilidades muy interesantes”.

José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta FI, Kalahari  FI, Spanish Opportunities de Abante Asesores, hizo hincapié en la mejor percepción que goza la economía española en el extranjero. Puso como ejemplo el éxito alcanzado la semana pasada en la colocación del 7,5% de Bankia, con un gran protagonismo de capital extranjero. “Los inversores están volviendo a España y todos los organismos están revisando al alza las previsiones de crecimiento para nuestra economía. La bajada de la prima de riesgo, una mejora general del entorno macroeconómico y las buenas valoraciones de la economía española”.

Por último, Jaume Puig, director general de GVC Gaesco, recordó que “la caída de Lehman Brothers provocó que la gente se asustara. Entre 2008 y 2012, salió mucho dinero de la bolsa y entró en Renta Fija, pero esa tendencia ya cambió el año pasado, donde empezó a entrar dinero en renta variable. Las bolsas de Europa, la japonesa y las de los países emergentes están baratas y ofrecen buenas oportunidades, en especial las de los emergentes, que son las que presentan un mayor potencial de crecimiento de cara al año 2014.

Okavango Delta cierra 2013 con una revalorización del 75%

2 miércoles, 15 de enero de 2014

Añadir comentario


En diciembre de 2013, el fondo Okavango Delta de Abante se revalorizó un 4,6% frente a la subida del Ibex del 0,8%. En el conjunto de 2013, cerró con una subida del 75% frente al 22% de la bolsa española. Según José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, Kalahari y Spanish Opportunities, “la razón principal que hay detrás de este extraordinaria rentabilidad es la confianza que durante todo estos años han mantenido los partícipes del fondo pues es lo que me ha permitido mantenerme fiel a mis convicciones. Mi estilo de inversión lo resumen muy bien los ingleses: “focus”, “high conviction” y ”unconstrained”. Esto es, invertir en pocas compañías en las que creo que existe diferencia significativa entre el precio y el valor, y en las que además tengo un alto nivel de conocimiento y cercanía, y hacerlo siempre con independencia de su peso en los índices”.
Para este año, Iturriaga prevé que “la bolsa española va a seguir subiendo. No hay que olvidar, aunque pueda sorprender a algunos, que la bolsa lleva ya subiendo una temporada y creo que va a seguir haciéndolo porque los motivos que hay detrás de este comportamiento –reducción de la prima de riesgo, vuelta al análisis fundamental de las compañías, datos macro en recuperación- también van a seguir mejorando”. Añade que “las valoraciones de las compañías y el mucho mayor interés que hay por todo lo que huela a periférico se traducirán en un rebrote de la actividad corporativa. Asimismo, a la vez que los discursos apocalípticos se agotan, el oro continuará desplomándose. Dentro de la categoría de cosas que están más o menos encarriladas pero que se pueden torcer quizá el mayor riesgo es el de la crisis europea. Por una ortodoxia mal entendida”.
 

Iturriaga y Espelosín explicaron en Bilbao sus estrategias de inversión

2 miércoles, 13 de noviembre de 2013

Añadir comentario
Se celebró en Bilbao la conferencia “Visión de mercados y estrategias de inversión” que impartieron José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, Kalahari y Spanish Opportunities, y Alberto Espelosín, gestor de Abante Pangea, quienes repasaron la situación de los mercados financieros globales, con especial hincapié en el papel que han tomado los Bancos Centrales durante la crisis y de las principales bolsas del mundo, en particular de las compañías españolas. Iturriaga, gestor más rentable de Europa en 2013 gracias a los buenos resultados de Okavango Delta que acumula en 2013 una rentabilidad del 70,1%, explicó que nos encontramos en el camino de la normalización de la economía, un camino que acabamos de empezar. En este tiempo, son las Pymes las que canalizan la recuperación económica, especialmente aquellas con exposición al ciclo económico internacional. En su opinión, existen motivos fundados para el optimismo respecto a España aunque apunta que todavía quedan importantes reformas que acometer, especialmente en materia de Administraciones y el tamaño del Estado.


Por su parte, Alberto Espelosín, que acumula un resultado del 7,07% desde la constitución del fondo (marzo 2013). Considera que las compañías que tiene en cartera pueden doblar su valor, sin embargo, la valoración más ajustada de mercados como el americano, permiten mantener una posición más prudente. También afirmó que el dólar está muy devaluado y que tarde o temprano deberá tomar el camino para alcanzar un cambio cercano a los 1,2 dólares por euro.