Mostrando entradas con la etiqueta José Ramón Iturriaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Ramón Iturriaga. Mostrar todas las entradas

Los asesores financieros de EFPA destacan que la inversión extranjera vuelve a España

2 miércoles, 19 de marzo de 2014

Añadir comentario

¿Tienen calado las reformas que se han realizado hasta la fecha? ¿Cuándo creceremos lo suficiente como para crear empleo? Esas son las dos cuestiones que planteó el presidente de EFPA España, Carlos Tusquets, en la presentación de la mesa redonda sobre crecimiento sostenido que organizó EFPA en el marco de Forinvest 2014 en Valencia: “El sector privado ya ha realizado el ajuste necesario. Se ha realizado un adelgazamiento general de las empresas y más aún en el sector financiero. Ahora falta que lo haga el sector público”, explicó Tusquets.

Los analistas que intervinieron en la Jornada EFPA coinciden en reconocer la mejoría que está experimentando la economía española después de las reformas realizadas, y que se refleja en la recuperación de la confianza por parte de los inversores extranjeros, que están volviendo a apostar por invertir en España. Así, Isabel Giménez, directora general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, señaló que “se ha recorrido buena parte del camino de las reformas aunque quedan algunos retos que todavía se deben acometer como un aumento de la inversión en I+D, el cumplimiento del déficit y un mayor ajuste en el sector público y en el privado”.

Jesús Sánchez-Quiñones, director de Renta 4, destacó las medidas adoptadas por el BCE que han “ayudado a la recuperación, sobre todo de las economías periféricas” pero recordó que “está política no es sostenible en el tiempo. Debemos ser conscientes de que los tipos de interés no van a estar en mínimos toda la vida”. Por su parte, Antonio Benito, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, enumeró algunos de los riesgos globales que podrían comprometer la ansiada recuperación a nivel europeo. “Habrá que estar muy pendientes del riesgo a la deflación en toda Europa, de los conflictos territoriales y del aumento de las materias primas”. Andrés Pedreño, catedrático de Economía Aplicada y director del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante, aseveró que la clave de la recuperación estará en lograr “una Administración más eficiente” y que España se convierta en un país “amistoso para los negocios”.

En la segunda mesa redonda organiza por EFPA España en Forinvest se debatió sobre cómo se comportarán los mercados en 2014. Miguel Ángel Villoslada, gestor de fondos de TREA Capital Partners SV, señaló que existen razones para el optimismo y explicó que “los fondos mixtos son los que más dinero atrajeron a lo largo del año pasado, superando en un 25% el nivel de captación récord registrado en 2010. Los inversores institucionales están aprovechando para volver a la renta variable y la volatilidad nos puede ofrecer posibilidades muy interesantes”.

José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta FI, Kalahari  FI, Spanish Opportunities de Abante Asesores, hizo hincapié en la mejor percepción que goza la economía española en el extranjero. Puso como ejemplo el éxito alcanzado la semana pasada en la colocación del 7,5% de Bankia, con un gran protagonismo de capital extranjero. “Los inversores están volviendo a España y todos los organismos están revisando al alza las previsiones de crecimiento para nuestra economía. La bajada de la prima de riesgo, una mejora general del entorno macroeconómico y las buenas valoraciones de la economía española”.

Por último, Jaume Puig, director general de GVC Gaesco, recordó que “la caída de Lehman Brothers provocó que la gente se asustara. Entre 2008 y 2012, salió mucho dinero de la bolsa y entró en Renta Fija, pero esa tendencia ya cambió el año pasado, donde empezó a entrar dinero en renta variable. Las bolsas de Europa, la japonesa y las de los países emergentes están baratas y ofrecen buenas oportunidades, en especial las de los emergentes, que son las que presentan un mayor potencial de crecimiento de cara al año 2014.

Abante Asesores reúne a 150 personas en su inauguración en Zaragoza

2 miércoles, 29 de enero de 2014

Añadir comentario
 Abante Asesores presentó su nueva oficina en Zaragoza, ya operativa en el Paseo Sagasta 2, 2º izq. Con tal motivo, organizó una conferencia sobre inversión y finanzas a la que asistieron más de 150 personas, y en la que participaron Álvaro Lana, responsable de la entidad en la capital aragonesa, Santiago Satrústegui, Presidente de Abante Asesores y los gestores de fondos, Alberto Espelosín y José Ramón Iturriaga. Con Zaragoza, ya son cuatro las sedes en España: Madrid, Barcelona y Valladolid, y espera inaugurar Sevilla en próximas fechas. Además tiene una Sicav en Luxemburgo.
Satrústegui explicó que “la apertura de esta oficina responde a una demanda cada vez mayor de asesoramiento financiero, en un entorno complejo donde la respuesta de las entidades debe estar centrada en las personas y no en los productos. El momento actual es más importante que nunca tener a alguien que nos ayude a elaborar un plan financiero que dé sentido a nuestras decisiones de ahorro e inversión y nos permita alcanzar nuestros objetivos personales”.
Espelosín resaltó las desigualdades que existen entre el comportamiento de los mercados financieros, en su opinión demasiado optimistas, y la realidad de los ciudadanos de a pie, esto es, la economía real: “Las agresivas políticas de los bancos centrales mantienen un flujo de liquidez constante que está alterando el comportamiento de las principales bolsas, llegando, como en el caso americano, a niveles de valoración previos a la crisis. Existen muchas oportunidades en el mercado, sobre todo en aquellos mercados que aún no han recuperado los niveles de 2007. En todo caso, hay que mantener una aproximación prudente a los mercados a la espera de una corrección importante –próxima al 10%- en los principales mercados desarrollados y que, previsiblemente, se producirá en el primer trimestre”.

Por último, Iturriaga incidió en el valor que aún se puede encontrar en los valores españoles medianos y pequeños: “El valor está fuera de los cuatro o cinco grandes”. Valoró positivamente las últimas noticias sobre operaciones corporativas con empresas españolas como protagonistas argumentando que son un muy buen indicador de la imagen de España como destino de inversión y una clara muestra del interés inversor internacional.

Iturriaga y Espelosín explicaron en Bilbao sus estrategias de inversión

2 miércoles, 13 de noviembre de 2013

Añadir comentario
Se celebró en Bilbao la conferencia “Visión de mercados y estrategias de inversión” que impartieron José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, Kalahari y Spanish Opportunities, y Alberto Espelosín, gestor de Abante Pangea, quienes repasaron la situación de los mercados financieros globales, con especial hincapié en el papel que han tomado los Bancos Centrales durante la crisis y de las principales bolsas del mundo, en particular de las compañías españolas. Iturriaga, gestor más rentable de Europa en 2013 gracias a los buenos resultados de Okavango Delta que acumula en 2013 una rentabilidad del 70,1%, explicó que nos encontramos en el camino de la normalización de la economía, un camino que acabamos de empezar. En este tiempo, son las Pymes las que canalizan la recuperación económica, especialmente aquellas con exposición al ciclo económico internacional. En su opinión, existen motivos fundados para el optimismo respecto a España aunque apunta que todavía quedan importantes reformas que acometer, especialmente en materia de Administraciones y el tamaño del Estado.


Por su parte, Alberto Espelosín, que acumula un resultado del 7,07% desde la constitución del fondo (marzo 2013). Considera que las compañías que tiene en cartera pueden doblar su valor, sin embargo, la valoración más ajustada de mercados como el americano, permiten mantener una posición más prudente. También afirmó que el dólar está muy devaluado y que tarde o temprano deberá tomar el camino para alcanzar un cambio cercano a los 1,2 dólares por euro.
 

Abante presenta en Bilbao las estrategias de inversión

2 miércoles, 6 de noviembre de 2013

Añadir comentario

Mañana 7 de noviembre Abante Asesores y Rankia organizan un encuentro en Bilbao sobre visión de mercados y estrategias de inversión con Alberto Espelosín, Gestor de Abante Pangea, y José Ramón Iturriaga, Gestor de Okavango Delta FI, Kalahari FI y Spanish Opportunities. Se celebra a las 18 horas en el Hotel Silken Gran Domine (Bilbao). 

Unience organiza una jornada en Sevilla sobre rentabilidad absoluta

2 miércoles, 21 de septiembre de 2011

Añadir comentario
La red social de inversores Unience.com ha organizado en Sevilla para el 27 de septiembre una conferencia dentro de su ciclo “Unience & Meets”, cuyo tema central en esta ocasión será "La búsqueda de la rentabilidad absoluta". Los ponentes en esta nueva conferencia de Unience serán José Ramón Iturriaga, gestor del fondo Okavango Delta, y Alaystair Seymour, director de ventas de España y Portugal en Henderson Global Investors. El acto comenzará a las 18:00 horas en el Centro Cultural Cajasol, calle Laraña 4. La conferencia es válida por 1,5 horas de formación para las recertificaciones EFP y EFA.