Mostrando entradas con la etiqueta Inversores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inversores. Mostrar todas las entradas

Las nuevas generaciones de inversores no gestionan sus patrimonios como sus padres

2 miércoles, 9 de septiembre de 2015

Añadir comentario

La generación 'Millennian' gestiona sus patrimonios de forma diferente a las anteriores generaciones y la reciente crisis bursátil lo ha demostrado. Según una información que recoge Dirigentes Digital, frente aquellos que se han vuelto ultradefensivos, los jóvenes inversores han apostado por arriesgar en Bolsa. Al menos así lo demuestran los datos de Robinhood, una de las aplicaciones para operar en Bolsa más populares entre estos amantes de las nuevas tecnologías. Según los datos de la empresa el número de nuevas cuentas se duplicó durante el crash vivido por los mercados el 24 de agosto. De hecho, el 65% de los clientes de la aplicación compraron acciones durante esa jornada, haciendo frente al pánico del mercado.
Según Merrill Lynch, los Millenianns están dispuestos a asumir mayores riesgos en las inversiones, ven oportunidades en las caídas y apuestan por compañías cotizadas tecnológicas, de las que conocen a la perfección su modelo de negocio y sus productos.

Aumenta el número de clientes que recurre a un asesor certificado por EFPA

2 miércoles, 29 de julio de 2015

Añadir comentario

La II Radiografía de Asesoramiento Financiero de EFPA España, encuesta realizada entre los planificadores financieros para conocer la opinión de los inversores particulares, revela que el 58% de los asociados certificados por EFPA han visto incrementada su cartera de clientes a lo largo de 2014. Mientras el resto de los consultados por la asociación señala que mantuvo el número de clientes del año anterior, excepto un escaso 4% que señaló que su cartera de clientes ha menguado en los últimos doce meses.
La asociación explica este aumento de clientes por la mejora de la situación económica y la mayor capacidad de ahorro, así como por un mayor interés de los particulares por el asesoramiento profesional y de calidad, “sobre todo, en un entorno como el actual de tipos bajos y de una constante caída en la rentabilidad de los depósitos. Cada vez son más los ahorradores que buscan un asesor financiero certificado para que le ayude a planificar su ahorro. Un profesional que conozca todas las características de los productos financieros para valorar a qué perfil de cliente recomendárselo, y también los vaivenes en los mercados, cuya volatilidad hace imprescindible estar informado al minuto”.
Por eso, EFPA insiste en “la importancia de la certificación profesional que, en el caso de los asociados de EFPA, es sinónimo de calidad, profesionalización, formación continua y conducta profesional y personal ética”.

"Un mercado basado en honorarios puros excluiría a muchas personas de un nivel aceptable de asesoramiento en seguros"




Las nuevas exigencias de transparencia en el sector financiero están llegando al sector asegurador, y también causan polémica. Entre ellas, la posibilidad de que los intermediarios de seguros reciban comisiones de las entidades. La nueva directiva de distribución de seguros, IDD, que debe aprobarse antes de final de año, y la PRIPs dejarán en manos de los Estados miembros de la UE la posibilidad de prohibir las comisiones.
En concreto, se regula que los Estados miembros podrán imponer en sus regulaciones nacionales requisitos más estrictos sobre la remuneración de los mediadores, incluso podrán regular la prohibición de las comisiones de las entidades e imponer el cobro de honorarios profesionales.
Ante esta perspectiva, Nic de Maesschalck (en la foto), director del Bipar, la patronal de los mediadores de seguros europeos, ha afirmado que "cada intermediario tiene el derecho a ser remunerado suficientemente por sus servicios. Un mercado basado en honorarios puros excluiría a muchas personas de acceso a un nivel aceptable de asesoramiento en seguros y a la búsqueda de un producto adecuado de inversión o de seguro".
Esta patronal también está preocupada por el exceso de información que la IDD puede imponer para comercializar seguros. Su presidente, André Lamotte, advierte que "creemos que para el seguro No Vida y Vida Riesgo puro, cualquier información adicional daría lugar a distorsión y debilitaría la competencia, lo que implicaría en última instancia que los consumidores fueran una víctima del sistema. También daría lugar a una distracción de los consumidores fuera de la información relevante respecto a su póliza de seguros, como niveles de cobertura, niveles de servicio, exclusiones o prima total".