Mostrando entradas con la etiqueta AEDAF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEDAF. Mostrar todas las entradas

Los asesores fiscales critican la poca claridad de la Ley de Sociedades de Capital

2 miércoles, 15 de abril de 2015

Añadir comentario

La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) ha criticado duramente numerosos aspectos de la reforma de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), a la que acusa de poca claridad y aspectos confusos. En una jornada, recogida por El Economista, Juan Ignacio Madrid afirmó que la norma es "catastrófica para el Registro Mercantil".
Respecto al artículo 160, que reserva a la junta la gestión de los activos esenciales, que se definen como aquellos cuya adquisición o aportación que tenga un importe superior al 25% del valor de los activos de la sociedad que figuren en el último balance: “Esta medida obliga a la consideración del valor neto contable en lugar del precio de mercado. Se plantea el problema de los conjuntos de activos que no se consideren esenciales individualmente, que deben ser aprobados por la junta. Sin embargo, se puede dar el caso de que el administrador realice la adquisición o la enajenación en diferentes negocios jurídicos que no superen el límite para considerarlos conjuntamente esenciales. La regulación entra en conflicto con las facultades de representación de los administradores, regulado por el artículo 234.1 de la LSC, que no admite ninguna limitación frente a terceros”.
Añade que "la Ley es una chapuza. Habla de junta general de accionistas, lo que demuestra que estaba pensada para las sociedades cotizadas. Yo la llamo la Bankia, ya que se trataba de acabar con una serie de corruptelas, lo que ha llevado a que sea un texto muy precipitado", afirmó Juan Ignacio Madrid.
Antonio Durán-Sindreu, socio director de Durán-Sindreu Abogados, señaló que "estoy triste como ciudadano porque los diferentes registros mercantiles interpreten la norma de forma distinta; porque Economía no haya solucionado en seis años este auténtico laberinto; porque el ministro de Hacienda diga que el que pague no tendrá problemas con Hacienda, pero no haya forma de saber cómo pagar. No me atrevo a aconsejar a mis clientes mis convencimientos sobre lo que dice la reforma, porque sé que tienen una larga trayectoria en los tribunales".
Por su parte, Nuria Nolla, socia de Ramos y Arroyo Abogados, insistió en que “la reforma es ciertamente imprecisa en relación con los asuntos que habrían de someterse a la junta general para su aprobación o sobre los que puede emitir instrucciones”.

Los asesores fiscales presentan sus recomendaciones para la próxima reforma fiscal

2 miércoles, 12 de febrero de 2014

Añadir comentario
Un informe de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) incluye sus recomendaciones sobre la próxima reforma fiscal que prepara el Gobierno. Entre las medidas más demandadas, están la reclamación una rebaja del IRPF, reduciendo tipos y aumentando los mínimos exentos y familiares; y la mejora del tratamiento fiscal de las aportaciones a planes de pensiones, grabando sus rescates con el tipo del 21% del ahorro, y del cobro de dividendos. Para el impuesto de sociedades, solicitan una rebaja del tipo nominal del 30%; estimular los beneficios fiscales de la I+D+i, y crear incentivos que contrarresten la supresión de la deducción por pérdidas en el exterior y la limitación de la desgravación por el pago de intereses. La asociación no pide la subida del IVA, pero reclama actualizar la conflictiva coexistencia entre IVA e impuesto de transmisiones patrimoniales.
 

Los seguros de Vida Ahorro plantean batalla en los vencimientos de superdepólisitos

2 miércoles, 10 de abril de 2013

Añadir comentario

Javier Gómez Taboada, coordinador de Impuesto sobre Sociedades de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), denunció en el VI Encuentro Nacional de la asociación la imposibilidad de estar al día en toda la legislación: “España es un país muy peligroso desde un punto de vista jurídico. Hay más de 200.000 normas vigentes, los boletines oficiales de CCAA y Estado publican cada año cerca de 1 millón de páginas y tan sólo el BOE publicó el año pasado 65 normas tributarias, lo que supone 1 cada 6 días”.

Por su parte, José Manuel de Bunes, coordinador de Impuestos Indirectos de Aedaf, señaló que “asusta el número de modificaciones que se han dado en el IVA, con 18 normas de reciente factura en vigor. Es preciso exigir que no se aprueben normas desordenadas, sin tiempo de adaptación a los procesos para su aplicación. Esta forma de legislar lleva a que el 60% de deducciones del IVA las realice solo el 0,2% de las empresas, lo que lleva a que el tipo efectivo medio de las grandes empresas sea del 14,4% frente al 20,1% de las empresas individuales”.

El presidente de la asociación, Antonio Durán-Sindreu, insistió en que "quizá sea más inteligente legislar bien en el inicio y no dar lugar a tantas incertidumbres".

Los asesores fiscales critican la ingente creación de normas fiscales en España

Javier Gómez Taboada, coordinador de Impuesto sobre Sociedades de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), denunció en el VI Encuentro Nacional de la asociación la imposibilidad de estar al día en toda la legislación: “España es un país muy peligroso desde un punto de vista jurídico. Hay más de 200.000 normas vigentes, los boletines oficiales de CCAA y Estado publican cada año cerca de 1 millón de páginas y tan sólo el BOE publicó el año pasado 65 normas tributarias, lo que supone 1 cada 6 días”.
Por su parte, José Manuel de Bunes, coordinador de Impuestos Indirectos de Aedaf, señaló que “asusta el número de modificaciones que se han dado en el IVA, con 18 normas de reciente factura en vigor. Es preciso exigir que no se aprueben normas desordenadas, sin tiempo de adaptación a los procesos para su aplicación. Esta forma de legislar lleva a que el 60% de deducciones del IVA las realice solo el 0,2% de las empresas, lo que lleva a que el tipo efectivo medio de las grandes empresas sea del 14,4% frente al 20,1% de las empresas individuales”.
El presidente de la asociación, Antonio Durán-Sindreu, insistió en que "quizá sea más inteligente legislar bien en el inicio y no dar lugar a tantas incertidumbres".

La Asociación Española de Asesores Fiscales premia un trabajo de Aurora Ribes

2 miércoles, 11 de enero de 2012

Añadir comentario
La profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alicante Aurora Ribes, autora del trabajo de investigación `Los impuestos a la emigración y su compatibilidad con el Derecho Comunitario y el Derecho Internacional Tributario´, ha sido premiada por la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF). Con ocasión del XVIII Premio Nacional AEDAF, dotado con 1.000 euros, el jurado, compuesto por expertos en Derecho Financiero y Tributario del ámbito académico, administrativo y del ejercicio profesional, eligió este trabajo de la profesora Ribes, con el que quiere reconocer y estimular la labor investigadora de los estudiosos de la materia tributaria y valorar especialmente el carácter práctico de los trabajos presentados.

Los asesores fiscales critican que el nuevo Gobierno no ejerza hasta el 13 de diciembre

2 miércoles, 23 de noviembre de 2011

Añadir comentario
La Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget) reclama la constitución inmediata del nuevo Gobierno por la delicada situación de España, para lo que solicita que el Gobierno en funciones derogue o modifique el RD 1329/2011 de disolución de las Cámaras y convocatoria de elecciones que fija la reunión constitutiva de Congreso el 13 de diciembre. Asefiget considera esa fecha como "extremadamente tardía, puesto que ni el número de desempleados, ni la situación de las microempresas, ni la presión de los mercados, ni la UE pueden esperar más de un mes hasta que el nuevo Ejecutivo tome plena posesión". Además, piden al futuro Gobierno que diseñe una "profunda reforma laboral” y ponga en marcha inmediatamente medidas tributarias para revitalizar el sector empresarial, como la compensación de las deudas que las Administraciones tienen con las empresas, el ingreso del IVA a Hacienda cuando sean cobradas las facturas o la implementación de beneficios fiscales para emprendedores.

Por otra parte, la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) critica tanto al PP como al resto de partidos que se presentaron a las elecciones del 20-N, de tener sus programas electorales repletos de “medidas estéticas que no van a relanzar la economía del país”, según declaró Juan Carlos López-Hermoso, presidente de esta asociación, quien también censura “la falta valentía para asumir decisiones coherentes a largo plazo y responsabilidad para decir la verdad”.

Los asesores fiscales piden rebajar cotizaciones sociales y subir el IVA

2 miércoles, 19 de octubre de 2011

Añadir comentario
Juan Carlos López-Hermoso, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), pidió en una entrevista en Expansión rebajar las cotizaciones sociales para que las empresas ganen competitividad, lo que podría acompañarse de subidas de IVA.

En su opinión, “uno de los principales problemas de la economía española es la falta de competitividad de las empresas en una economía globalizada. La cotización social es un impuesto al trabajo, un factor de coste importante para ganar competitividad. Su reducción mejorará la competitividad de las empresas españolas en el exterior”. Respecto al IVA dijo que “en el corto plazo, puede financiarse la reducción de cotizaciones sociales con un impuesto más neutral, el IVA, ya que estamos en la banda baja de los países de nuestro entorno. Pensamos que la reducción de cotizaciones sociales no debería ser inferior a tres puntos, y para financiarlo, habría que subir dos el IVA, en el que hay margen de subida de hasta tres y cuatro puntos. Tiene que ver con cómo se vaya recuperando la economía. El IVA tienen una gran potencia recaudatoria, si la economía se va recuperando, no llegaríamos al 21% y se podría quedar en el 20%. Pero lo fundamental es la reducción de las cotizaciones sociales”.

Los asesores fiscales piden que no se creen impuestos que penalicen a las Pymes

2 miércoles, 28 de septiembre de 2011

Añadir comentario
Juan Carlos López-Hermoso, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), pidió en rueda de prensa que los Gobiernos no creen nuevos impuestos que puedan penalizar la creación de empleo por parte de las pequeñas y medianas empresas: "Ojo con tocar impuestos que penalicen la recuperación económica. Las Pymes se enfrentan a desajustes fiscales que lastran su competitividad en un momento en el que, precisamente, nuestro país necesita de nuevas empresas que reactiven la actividad económica y el empleo”. Además, solicitó una reducción generalizada del tipo del Impuesto de Sociedades.

Constitución del foro de asociaciones y colegios de profesionales tributarios

2 miércoles, 6 de abril de 2011

Añadir comentario
El director general de la Agencia Tributaria, Juan Manuel López-Carbajo, presidió la constitución del foro de asociaciones y colegios profesionales tributarios, que se ha creado para mejorar la relación entre la administración tributaria y los contribuyentes mediante la transparencia y la cooperación. En este primer encuentro, se han aprobado las normas de funcionamiento del foro y se ha constituido un grupo de trabajo sobre “Impulso de la colaboración social en la aplicación de los tributos”. El foro establece como objetivos aumentar la seguridad jurídica de los contribuyentes, profundizar en el conocimiento mutuo en un marco de transparencia y rigor, y difundir las novedades y los criterios de actuación de la Agencia Tributaria.

También se pretende mejorar la aplicación del sistema tributario reduciendo las cargas fiscales y fomentando el uso de la administración electrónica. Es de especial importancia el énfasis en la mejora de la prevención y lucha contra el fraude de forma colaborativa, buscando soluciones a las prácticas fraudulentas en los diferentes sectores económicos, así como el fomento del rechazo social del fraude fiscal. Las conclusiones y resultados del foro se darán a conocer a través de la web de la Agencia Tributaria.

El foro agrupa a las asociaciones AEDAF y GESAF, así como a numerosos Colegios profesionales.

La AEDAF teme que Hacienda bloquee el Foro de Asesores Fiscales

2 miércoles, 23 de febrero de 2011

Añadir comentario
Luisa López, directora técnica del Gabinete de Estudios de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) declaró a Expansión que “no hay voluntad real de poner en marcha el Foro de Asesores por parte de la Agencia Tributaria, lo cual nos preocupa enormemente, porque lo consideramos fundamental para el funcionamiento del sistema tributario y porque la no existencia del mismo consagra el modelo de imposición para la mayoría de los contribuyentes frente a la colaboración”.

López afirma que, tras una primera reunión en junio de 2010, no se han dado pasos hacia delante en la creación del Foro.