Este verano Roland Berger ha dado a conocer sus previsiones sobre la banca europea, contrastando los datos de 100 entidades que representan el 90% del mercado. Y la banca española queda muy bien, tras la fuerte reestructuración vivida. De hecho, las sitúa como las que tienen mejores márgenes en Europa, tras incrementar sus ingresos netos un 7% en 2013, frente a una caída media en Europa del 0,5%. En el debe, está el aumento de los gastos de los bancos españoles del 2%, frente a una media continental de 1,8%
Pese a que la consultora considera que la banca europea está ya saneada y no dará sorpresas en los inminentes test de estrés, cree que los bancos de EEUU están en mejor situación, ya que en 2013 tuvieron un ROE mediado del 9%, frente a tan solo un 1,5% que presentaron las entidades europeas. No obstante, prevé que el ROE de la banca europea superará el 10% en 2016, gracias a la reducción de provisiones y mejoras en la gestión.
Finalmente, recomienda a las entidades españolas que sigan reduciendo su red de oficinas, ya que considera que en España existe un exceso de capacidad. También les pide que se vuelquen en el crecimiento, fomentando el crédito a las Pymes y particulares.