Los asesores financieros independientes de la UE están muy pendientes de cómo afectará en Reino Unido la entrada en vigor de la RDR, porque su contenido está siendo el modelo en muchos casos para la MiFID II, especialmente en medidas muy polémicas como la prohibición de las retrocesiones de las entidades y la consiguiente obligación de cobrar sólo honorarios profesionales del cliente.
Las previsiones indicaban que habría un enorme impacto entre los asesores británicos con la RDR, que incluso podría acabar con el asesoramiento independiente, pero un análisis de Cerulli Associates concluye que, tras un primer momento de desconcierto, en el que dejaron la actividad 10.000 asesores de un total de 40.000, el sector se está recuperando y a final de 2013 ya se ha recuperado la cifra de 30.000 asesores.
Según Cerulli, los asesores que al llegar la RDR abandonaron la actividad independiente eran los que tenían menor capacidad de adaptación al entorno y gestionaban volúmenes bajos. Angelos Gousios, analista senior de la entidad, afirma que “ahora el número de asesores independientes comienza a crecer, ayudado por un mejor uso de la tecnología por parte de las entidades financieras, que permite que muchos asesores externalicen el análisis de los productos”.
También es optimista respecto al resto de la UE, donde espera que también se imponga la prohibición de retrocesiones: “Esta medida no acabará con el asesoramiento independiente, incluso en Reino Unido los volúmenes gestionados por los asesores han aumentado, porque los propios inversores son los que demandan más arquitectura abierta”.
Las previsiones indicaban que habría un enorme impacto entre los asesores británicos con la RDR, que incluso podría acabar con el asesoramiento independiente, pero un análisis de Cerulli Associates concluye que, tras un primer momento de desconcierto, en el que dejaron la actividad 10.000 asesores de un total de 40.000, el sector se está recuperando y a final de 2013 ya se ha recuperado la cifra de 30.000 asesores.
Según Cerulli, los asesores que al llegar la RDR abandonaron la actividad independiente eran los que tenían menor capacidad de adaptación al entorno y gestionaban volúmenes bajos. Angelos Gousios, analista senior de la entidad, afirma que “ahora el número de asesores independientes comienza a crecer, ayudado por un mejor uso de la tecnología por parte de las entidades financieras, que permite que muchos asesores externalicen el análisis de los productos”.
También es optimista respecto al resto de la UE, donde espera que también se imponga la prohibición de retrocesiones: “Esta medida no acabará con el asesoramiento independiente, incluso en Reino Unido los volúmenes gestionados por los asesores han aumentado, porque los propios inversores son los que demandan más arquitectura abierta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario