Una de las novedades más importantes es el Documento de Información Clave (DIC) para el consumidor que deberá incluir información en un formato fácil de entender, breve y clara y, en consecuencia, mucho más asequible, con las principales características del producto y los riesgos y los costes asociados a la inversión en él. La información sobre riesgos será lo más directa y comparable posible, sin simplificar en exceso unos productos que suelen ser complejos. El DIC debe explicar a todos los consumidores que incluso podrían perder dinero con un producto determinado y su grado de complejidad. Además, el DIC se ajustará a una norma común por lo que se refiere a su estructura, contenido y presentación, de manera que los consumidores puedan utilizar el documento para comparar los diferentes productos de inversión y, en última instancia, elegir el producto que se adapte mejor a sus necesidades. Los productos para los que se exigirá un DIC son fondos de inversión y pensiones, inversiones basadas en seguros y productos estructurados minoristas.
El asesor financiero
DIC
PRIPS
Los asesores deberán presentar al cliente el Documento de Información Clave
Siguiente
«Anterior
«Anterior
Anterior
Siguiente »
Siguiente »
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)