¿Qué futuro laboral le espera al enorme volumen de profesionales que han salido de la banca en los últimos años? Según un artículo de Expansión, las mejores oportunidades para recolocarse se dan en los sectores de la consultoría, el asesoramiento financiero independiente, la gestión de patrimonios y las empresas de capital riesgo. Pablo Cousteau, director de programas especializados del Instituto de Estudios Bursátiles, cree que su futuro puede estar en "entidades de capital riesgo, boutiques de finanzas corporativas, y la consultoría". Ésta última área se ha convertido, según Eduardo Adelman, jefe de equipo de Randstad Professionals, `en un sector en auge. Sobre todo la consultoría especializada en riesgos en empresas que están teniendo gran crecimiento prestando servicios a las principales entidades financieras´.
Javier de los Ríos, jefe de estudios del área de banca y finanzas del Centro de Estudios Financieros, añade también el sector de la gestión de patrimonios; el asesoramiento especializado; control de riesgos y planificación y seguimiento financiero. Coustou considera asimismo en constituir una EAFI; aunque Enrique Borrajeros, presidente del Comité de Comunicación de EFPA, recuerda que para constituir una EAFI se requiere autorización previa y registro en la CNMV.
Otra opción es entrar en los departamentos financieros de las empresas, que, ante la crisis, necesitan un control exhaustivo de sus cuentas. Según José Luis Crespo, director del área de finanzas y jurídico de Adecco, "la difícil situación económica y el contexto de crisis han supuesto que la gran mayoría de compañías, sea cual sea su sector, hayan puesto el foco en la línea de gastos. Lo que se ha traducido en un mayor peso en el área de finanzas".