La crisis aúpa la confianza en los asesores financieros frente a la banca

2 miércoles, 23 de noviembre de 2011

El impacto de la crisis en la banca está fomentando una desconfianza hacia este canal, a pesar de que sigue siendo de lejos la principal vía de comercialización de productos financieros en España, según el II Estudio de Fidelity sobre comercialización financiera, realizado en nuestro país con 1.000 encuestas a inversores. En este sentido, parece que la crisis ayuda a mejorar la confianza en los asesores financieros, cuya influencia en la toma de decisiones financieras llega ya al 12% de los consumidores; mismo porcentaje que el de familia y amigos, y un punto por encima de Internet (11%). Bancos y Cajas recogen el 65% restante.

Desde que empezó la crisis hace 3 años, los inversores han reducido la confianza que tenían en los canales tradicionales. Así lo expresan el 27% de los encuestados españoles y el 20% de los europeos. El estudio apunta tres causas en esta caída de influencia en el cliente. La primera es la falta de proactividad en el asesoramiento financiero, ya que muchos inversores (el 73% en España) creen que los intereses de quien le oferta el producto prevalecen sobre los suyos. La segunda son las comisiones, puesto que el 88% de españoles solicita más información sobre ellas; carencias de información que también se extienden a la falta de entendimiento de los productos (59%) y a la información fiscal facilitada (46%). En tercer lugar, la desconfianza se extiende porque las entidades no ofrecen productos de otras entidades, ya que el 91% cree que la arquitectura abierta es muy importante.

Todo ello ha llevado a que el 39% de inversores españoles diga que su confianza en su distribuidor financiero ha caído y que el 58% crea que no hay total transparencia. Para Sebastián Velasco, responsable para España de Fidelity, "es fundamental para el desarrollo del sector financiero que haya un buen asesoramiento basado en información y transparencia. Que crezca el sector pasa porque todos trabajemos a favor de un mejor asesoramiento. Ser capaces de cambiar esta percepción es importante para recuperar la confianza de los clientes”.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »