Las EAFI pueden asesorar sobre el mejor seguro, pero no contratarlo en nombre del cliente

2 miércoles, 25 de mayo de 2011

Las Empresas de Asesoramiento Financiero Independiente (EAFI) no podrán distribuir seguros por el mero hecho de estar autorizadas por la CNMV, pero si pueden asesorar al cliente sobre que seguro de inversión es el más adecuado según sus características y necesidades, según adelantó Carta del Mediador.

Las EAFI habían presionado a la CNMV para que intercediera por ellas ante la DGSFP y conseguir así una autorización para intermediar, además de asesorar. Pero, según confirma esa publicación de seguros, Laura P. Duque, subdirectora de Ordenación y Supervisión de la DGSFP, “si las EAFI quieren distribuir seguros deberán cumplir con los requerimientos administrativos que se exigen a los mediadores y con la formación exigida a cualquier mediador que quiera intervenir en el mercado asegurador”.

No obstante, fuentes del sector de las EAFI confirmaron que este tipo de empresas sí puede asesorar a un cliente sobre qué producto financiero es mejor para él, y “un Unit Linked, un Plan de Pensiones o un PPA son claramente productos con un claro componente financiero”. Lo que no podrán hacer es contratar el producto que recomiendan al cliente en su nombre, ya que eso los convertiría en mediadores de seguros.

Hay que recordar que el 70% de las EAFI autorizadas por la CNMV sólo cobran honorarios profesionales del cliente y no reciben retrocesiones de las entidades. Para las EAFI, “nosotros cobramos por asesorar al cliente y luego él contrata lo que considera oportuno, sin que nosotros intervengamos ni cobremos comisiones, ni de entidades bancarias ni aseguradoras ni gestoras de fondos”.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Comparte esto

Artículos relacionados

Siguiente
«Anterior
Anterior
Siguiente »