El número de reclamaciones y quejas presentadas ante el Banco de España en 2009 ascendió a 13.640, lo que representa un aumento del 93% respecto al año anterior. El Servicio de Reclamaciones del supervisor resolvió 12.767 casos, un 71% más que en 2008. El propio Banco reconoce que este fuerte aumento está directamente relacionado con la crisis. También resalta el fuerte aumento de las quejas de personas jurídicas, sobre todo PYMES, que ya supone el 13% del total.
El 53% de las reclamaciones van contra acciones de los bancos; el 35%, de las cajas, y el resto, de otro tipo de entidades financieras. Por cada 100 oficinas, los bancos reciben 50 reclamaciones y las cajas, 20. Los datos indican que hay una media 9,3 reclamaciones por cada 1.000 millones de euros de actividad financiera de las entidades (frente a 5 computadas en 2008) y 35 reclamaciones por cada 100.000 habitantes mayores de 16 años.
En cuanto a la tipología de las reclamaciones, tuvo un aumento muy fuerte las quejas sobre operaciones de activo (préstamos y créditos), que supusieron en 2009 el 35,6%, mientras que el 20% fueron por operaciones de pasivo (depósitos y ahorro). Los problemas principales para los clientes se derivan de liquidaciones de préstamos, problemas en la concesión, formalización y renovación de préstamos, cláusulas "suelo" en hipotecas, cobertura de riesgo de tipo de interés, ejecución de avales por cantidades entregadas a cuenta en compras de viviendas y cuestiones de impago y morosidad.